Tatito mira un video de Tom y Jerry. Jerry, el ratoncito, recibe una carta de un pariente junto a una canastita donde viene un ratón aún más pequeño que Jerry. El video muestra la carta escrita de puño y letra del pariente no visible en el video. Se sobre entiende que llega una misiva de otro lado con el pequeño ratón para Jerry. En la carta dice "cuida por favor al ratoncito huérfano". Tatito mira y dice en voz alta: "ahí está el huerfáno". Yo digo: quién? Tatito repite: "mamá, el HUERFÁNO" (acento en la á). Sonrío y repregunto: "Y vos, cómo sabés que es un huerfáno?" "Porque dice ahí en la carta pero además porque es un ratoncito así chiquitito y huerfáno quiere decir cuando un ratoncito es muy chiquitito como ese".
Tatito suplica la otra noche: "mamá, papá, juguemos a Lígalo Con Mímica"!!!!!
La verdad es que nos reímos con el Tati y su recreación de la lengua castellana. Vamos adoptando sus formas y ya entre nosotros decimos Lígalo por dígalo y huerfáno por huérfano. Sucede, obviamente, en todas las familias. Me tienta hacer un Glosario Consuetudinario e Idiosincrático de Familias Conocidas....