Conversación. Matías, Javier, Mamá.
Javier está hablando de las bondades de... las escuelas privadas! Tienen esto, lo otro y lo de más allá. Yo le hago reflexionar que su escuela tiene todas esas cosas también (sala de música, de plástica, hacen actividades interesantes, etc.) y que además lo que hay que proponerse es que TODAS las escuelas públicas tengan todo eso.
Matías interviene y dice algo así como: "sí, pero me dijo González que (tal cosa)"
Javier: "González no Matías! Pablo, decile! Se llama Pablo, es un nene de la colonia, mamá."
Matías: "Sí, pero le dicen González."
Javier: "Es porque en las escuelas privadas te dicen así. Por ejemplo, si hiciste algo mal te dicen ´González, tal cosa´, o ´Burin, tal cosa´."
AnaMamá: "ah, sí, porque en las escuelas privadas a veces el trato es más como de milicos..."
Matías: "milicos son los españoles, no mamá?"
RISAS mías, explicación. Lo que no le pregunté era si su asociación era por realistas (Revolución de Mayo) = milicos = españoles, o porque la forma de hablar por apellidos le parecía un "castellano a la española". Averiguaremos y continuará.........