Wednesday, October 08, 2008

LA EXCLUSIÓN SOCIAL, SEGÚN TATITO




Matías fue a la Galería de Arte BELGRANO con su maestra, compañeras y compañeros de sala. Esta actividad forma parte de un ciclo más largo de actividades orientadas a que los chicos conozcan mejor los detalles asociados al arte, al trabajo de los artistas plásticos y a la posibilidad de expresión que les brindan las artes plásticas, tanto a los artistas como a cualquier mortal. 

En el jardín le habían pedido expresamente a David que ese día los acompañara, pedido que también les habían hecho a otras mamás y papás. Allí fueron entonces como acompañantes.

David cuenta que en la galería les explicaron muchas cosas, les mostraron los cuadros, conversaron con los artistas y luego la maestra les dijo que cada uno tome una hoja y lápiz y buscara un cuadro que le gustara para hacerlo, cada uno a su manera, sobre su hoja. Esto forma parte también de un proceso en que les habían explicado diferentes cuestiones (estilo de pintores, pintar "a lo (equis pintor)" y otras cosas escolares). David fue sacando fotos a cada nene y nena artista. Cuando llega a Matías ve que había escrito algo en una hoja que decía: "La exclusión social" (nombre del cuadro que Matías tenía delante....). David le dice: "Matías, pero la maestra dijo que había que hacer el cuadro, no escribir el nombre del cuadro".  Matías lo mira y le dice "acá, papá" (y da vuelta la hoja, donde, efectivamente, había copiado el cuadro...).