Estoy conversando con Javier y me dice, textualmente:
"o no, mamá, que una pregunta retórica es por ejemplo si la maestra te dice ´¿querés que te ponga un 1?´"
Atónita, yo, le digo:
"sí, esa ES una pregunta retórica. Pero vos, ¿cómo sabés eso?"
Me dice:
"es que estaba viendo una película y lo explicaban y yo creo que lo entendí. Lo entendí, o no mamá?"
Sí, en efecto, lo había entendido...
Hoy me acompañó a votar y fuimos caminando. Mientras caminábamos charlábamos y yo le expliqué que en mi caso, yo había aprendido qué eran las preguntas retóricas a los 15 años!!!!!!!!!!! Y le expliqué que lo había aprendido por las Coplas de Manrique a la Muerte de Su Padre, no sé si lo tienen al poema ese. Pero en una parte habla del pasado, románticamente preguntando dónde están esas figuras del pasado (los infantes de Aragón, qué se fizieron?). Y le comenté que esa forma específica de pregunta retórica se denomina ubi sunt. Lo entendió perfectamente y le gustó mucho la idea de que hubiera preguntas retóricas con funciones específicas... Veremos con qué me sale en breve!
Javier tiene seis años y cinco meses.